El precio de la luz mañana sube. Los más de dos millones de clientes vinculados a la tarifa regulada de la luz ven como se incrementa el precio de la electricidad este domingo, pero incluso podrán retornar a disfrutar de varias horas a cero euros. Interesará despabilarse las horas más baratas para utilizar los electrodomésticos que más consumen como la lavadora o el lavavajillas e intentar atesorar más a final de mes, sobre todo deberás evitar la hora ‘prohibida’ de la marcha que superará los 75 euros si no quieres enriquecer más.
Los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista pagarán de media 28,72 euros megavatio hora (MWh), un 14,79% más con respecto a este sábado. Poner la lavadora, por ejemplo, a las horas más baratas, así como el horno o los electrodomésticos que más consumen, es una fórmula que los expertos siempre aconsejan para atesorar en la elaboración eléctrica.
Las horas más caras y baratas de la luz este sábado
El precio mayor, de 78,56 euros/MWh, se registrará entre las 21.00 y las 22.00 horas, mientras que el precio leve y, por debajo de los 0 euros, se dará en el tramo horario que comprende entre las 15.00 y las 18.00 horas, según los datos del Cámara del Mercado Peninsular de Energía (OMIE).
El precio de la luz hoy por horas
- De 00:00 a 01:00 horas: 56,41 euros/MWh
- De 01:00 a 02:00 horas: 39,17 euros/MWh
- De 02:00 a 03:00 horas: 39,79 euros/MWh
- De 03:00 a 04:00 horas: 35,25 euros/MWh
- De 04:00 a 05:00 horas: 35,31 euros/MWh
- De 05:00 a 06:00 horas: 35,74 euros/MWh
- De 06:00 a 07:00 horas: 35,92 euros/MWh
- De 07:00 a 08:00 horas: 36,98 euros/MWh
- De 08:00 a 09:00 horas: 35,01 euros/MWh
- De 09:00 a 10:00 horas: 14,99 euros/MWh
- De 10:00 a 11:00 horas: 0,43 euros/MWh
- De 11:00 a 12:00 horas: 0 euros/MWh
- De 12:00 a 13:00 horas: 0 euros/MWh
- De 13:00 a 14:00 horas: 0 euros/MWh
- De 14:00 a 15:00 horas: 0 euros/MWh
- De 15:00 a 16:00 horas: -0,15 euros/MWh
- De 16:00 a 17:00 horas: -0,07 euros/MWh
- De 17:00 a 18:00 horas: -0,06 euros/MWh
- De 18:00 a 19:00 horas: 20,05 euros/MWh
- De 19:00 a 20:00 horas: 35,22 euros/MWh
- De 20:00 a 21:00 horas: 58,9 euros/MWh
- De 21:00 a 22:00 horas: 78,56 euros/MWh
- De 22:00 a 23:00 horas: 72,21 euros/MWh
- De 23:00 a 24:00 horas: 60,6 euros/MWh
Si el precio de la luz es agorero ¿tengo descuentos en el recibo?
Hay que destacar que el hecho de que en el ‘pool’ se registren horas a cero euros, no significa que la luz sea infundado para un consumidor acogido a la tarifa regulada (PVPC), ya que tiene que admitir una serie de costes regulados, como el de las redes de transporte y distribución, entre otros. ¿Tendremos entonces descuentos en la elaboración? No es así por varias razones, pero lo primero que hay que entender es que la luz nunca puede ser gratuita. Para tenerlo claro, lo primero es conocer cuáles los conceptos que aparecen en la elaboración de la electricidad. Según la Estructura de Consumidores y Usuarios (OCU), solo el 11% de los clientes lo hacen.
Según los expertos, en primer sitio hay que retener que el precio por horas que el mercado mayorista eléctrico, el denominado ‘pool’, publica cada día sólo afecta a los consumidores que tienen el precio regulado (PVPC) o un precio indexado. Por otro banda incluso hay que tener en cuenta que para que repercutiera en los ahorros de los consumidores, estos precios tendrían que ser más continuados en el tiempo, «pero podemos comprobar que el precio del PVPC no ha registrado de media grandes variaciones en los últimos días».
Tres electrodomésticos que suben tu elaboración de la luz
Cuando compramos nuevos electrodomésticos, es importante tener en cuenta tres aspectos fundamentales: su eficiencia energética, utilizarlos correctamente (algunos incluso tienen modos de capital) y asegurarnos de que su consumo se adapte a nuestra elaboración eléctrica. Sin retención, hay algunos electrodomésticos que, en común, consumen más electricidad que otros.
El lavavajillas, aunque no sea un electrodoméstico presente en todos los hogares, es uno de los que requiere longevo consumo de luz. Según los cálculos de la OCU, puede montar a consumir hasta 246 kWh al año, lo que representa aproximadamente un 7% del consumo total de energía y se traduce en hasta 74 euros adicionales en la elaboración de electricidad anual. Lo mismo ocurre con la lavadora, que puede consumir hasta 255 kWh al año, es asegurar, unos 77 euros extras en la elaboración anual. Por postrer, y como es sensato, el frigorífico, que tiene un consumo promedio de 662 kWh al año, lo que significa un incremento de aproximadamente 199 euros en la tarifa anual en el caso del PVPC.
Marzo, uno de los meses con la luz más trueque
El pasado mes de marzo ya destacó por presentar uno de los precios medios del ‘pool’ más bajos de la historia, con una media de 20 €/MWh. Esta guarismo supone la medio del precio medio registrado en febrero y un descenso del 77,5% en comparación con marzo de 2022, cuando el precio se situó en 89,6 €/MWh.
Cambios en el IVA de la electricidad
Tras registrarse una media inferior a los 45 €/MWh en febrero, por debajo del tope fijado en el Actual Decreto de medidas urgentes, la electricidad recuperó temporalmente su Impuesto sobre el Valencia Añadido (IVA) del 21% desde marzo, una medida que se mantendrá durante el mes de abril.
El postrer Consejo de Ministros de 2022 aprobó que el IVA de la electricidad pasara del 5% al 10% y que se mantuviera ese tipo hasta finales de 2024, siempre y cuando los precios del MWh en el mercado mayorista se mantuvieran por encima de los 45 €/MWh. En caso de que el mes natural aludido al del postrer día de facturación el precio mayorista se situara por debajo de ese tabla, el IVA pasaría a ser del 21%. Exclusivamente los hogares con bono social se libran de este incremento, manteniendo su IVA en el 10% durante todo 2024.
Nuevo método de cálculo del PVPC
Es importante destacar que el ‘pool’ no representa con exactitud el valor final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada. Con la entrada en vigor del nuevo año, se adoptó un nuevo método de cálculo del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), que incorpora una cesta de precios a medio y extenso plazo para evitar fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el capital y el consumo valioso. Mediante este nuevo sistema, la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente, incorporando referencias de los mercados de futuros. Así, éstos representarán el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.