Cuando nuestro corazón late, lleva sangre a todo nuestro organismo a través de vasos y arteria. Pues bien, la presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre en esas arterias, y cuanto más alta es la presión más esfuerzo tiene que hacer el corazón para bombear, lo que puede poner en peligro nuestro sistema cardiovascular.
Por eso, hay personas que necesitan controlar su presión arterial con frecuencia, como los hipertensos, los mayores de 65 años, deportistas…
Y la forma más tradicional de hacerlo es con un tensiómetro digital, como este de la marca especializada en salud Omrom.
Los tensiómetros digitales son un aparato sencillo de utilizar y que no necesita ningún conocimiento previo, como si ocurría con los analógicos. Basta con colocarse el brazalete, presionar algunos botones y el aparato nos brindará la lectura de la tensión.
¿Qué es un tensiómetro digital?
Proporcionan información sobre la medición del pulso, sino que nos alertan cuando la lectura efectuada no está dentro de los rangos recomendados (hipertensión o hipotensión); en su mayoría poseen un indicador del ritmo cardíaco y un detector de algunos tipos de arritmias.
Si se sufre de alguna arritmia específica, lo ideal es utilizar un tensiómetro especialmente indicado para ésta patología.
Suelen incorporar una memoria que resulta útil si debemos monitorizar la tensión con frecuencia. Poder contar con un registro de los valores de la tensión será de gran utilidad tanto para nosotros como para nuestro médico.
Además de la sístole, la diástole, el pulso, la fecha y la hora, la pantalla del dispositivo de OMROM también tiene un indicador de arritmia.