Bosch recortó su sigla de negocio en España durante 2023. Los ingresos de la compañía se situaron en los 2.388 millones de euros, una sigla que supone un descenso del 3,8% en comparación con el deporte antedicho.
Dicha caída se explica por la saturación del mercado de electrodomésticos, según ha explicado hoy el presidente del Especie Bosch para España y Portugal, Javier González Pareja, en un conferencia con los medios. Dicho mercado tuvo un esforzado incremento durante los abriles de la pandemia. Esto ha repercutido especialmente en las ventas de BSH Electrodomésticos, aunque estas se desarrollaron mejor que el mercado, lo que le permitió triunfar cuota. Sin este meta, las ventas netas totales de Bosch en España habrían crecido incluso por encima del aumento porcentual de 2022.
Las ventas consolidadas a terceros crecieron un 3,1% durante el pasado deporte, hasta alcanzar los 2.525 millones de euros. González Pareja ha puntiagudo que «el año 2023 ha estado traumatizado por una situación económica entero desfavorable y la desafiante situación geopolítica».
En lo que a inversión se refiere, el Especie Bosch destinó 59 millones de euros en España, lo que supone ayudar esta partida estable frente al deporte antedicho. A nivel sindical, la plantilla de Bosch España se situó al falleba de 2023 en 7.850 empleados.
En cuanto a las perspectivas para 2024, González Pareja ha señalado que el objetivo es «alcanzar un crecimiento moderado en la facturación frente a 2023».
A nivel mundial, el Especie Bosch cerró el pasado deporte con unas ventas de 91.600 millones de euros, lo que supuso un incremento del 3,8% en tasa interanual. Dicho puntuación supone alcanzar una sigla de negocio récord para el consorcio ario.
El ganancia ebit operante de la compañía en 2023 alcanzó el 5,3%, lo que supone un incremento de un punto porcentual en comparación con el deporte antedicho. No obstante, esta sigla se sitúa allá del objetivo de alcanzar el 7% que Bosch quiere alcanzar en 2026.
Las inversiones de la compañía en I+D el año pasado se situaron en los 7.300 millones de euros, lo que equivale al 8% de las ventas. En términos laborales, el Especie Bosch finalizó el pasado año con un total de 429.000 empleados, de los que 90.000 se dedican exclusivamente al ámbito de I+D. Por otra parte, 50.000 empleados del orden se dedican exclusivamente en el mejora de software.
Postura por el hidrógeno verde
De otra parte, el Especie Bosch ha reafirmado sus expectativas de negocio del hidrógeno. Y es que de cara a 2030 el orden ario prevé que las ventas con esta tecnología alcancen los 5.000 millones de euros.
Por este motivo, Bosch invierte cerca de 500 millones de euros anuales en el mejora y producción de sus tecnologías de hidrógeno: desde pilas de combustible para electrolizadores y piezas de accionamiento hidráulico para el almacenamiento de hidrógeno a una determinada presión, hasta calderas residenciales, comerciales e industriales, cocinas a gas y pilas de combustible para aplicaciones móviles y estacionarias.
Tras favor comenzado a producir en 2023 sus sistemas de pila de combustible, Bosch lanzará este año en la India un motor de hidrógeno con su propia tecnología de inyección. Por otra parte, el consorcio ario ya trabaja en cinco pedidos de reconocidos fabricantes de camiones.
Hasta el año 2030, habrá en todo el mundo 170 gigavatios de potencia instalada para la electrólisis de hidrógeno, siendo España un país esencia por su capacidad de procreación de energía renovable.